16 de octubre. Reunión Plenaria de Bibliotecarios.

Lugar EP. 10 Bella Vista.

Exposición:

Lic. María del Carmen Maimone
Docente- Investigadora de la Universidad Nacional de Luján
Área Didácticas Específicas, depto de Educación. Especialista en Didáctica de las Ciencias Naturales.
Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la misma Universidad. La tesis doctoral en curso es: "Ambiente y Diversidad Cultural. Una propuesta de abordaje de los Problemas Globales Complejos en la Didáctica de las Ciencias Naturales".
Co-directora del Programa de investigación en didácticas específicas e identidades culturales; depto de Educación UNLu.

Expondrá sobre: "Propuesta teórica de abordaje de la interculturalidad en la escuela"•
Resumen
La reflexión está orientada a la búsqueda de caminos didácticos alternativos frente al incremento constante del fracaso escolar de los niños pertenecientes a los sectores populares. Sintetiza los desarrollos de más de diez años de investigación realizadas en la zona noroeste del segundo y tercer cordón urbano de la provincia de Buenos Aires, territorio que ha ido tomando forma al compás de los sucesivos procesos de industrialización de mitad de siglo y de desindustrialización de los últimos veinticinco años. Conforman un cordón densamente poblado y altamente heterogéneo en cuanto a la ocupación del espacio: conviven zonas de quintas, áreas fabriles, descampados, barrios residenciales privados y barrios obreros, asentamientos, villas de emergencia; predominan los contrastes y cada vez es más visible la marginación, la exclusión social y la desocupación. Dentro de este amplio espectro, centramos la atención en los habitantes de los barrios obreros y asentamientos, que son principalmente migrantes internos, a los cuales se ha sumado en los últimos tiempos población de países limítrofes.
Se pretende hacer un aporte no sólo desde una crítica al modelo dominante, sino también con una propuesta de trabajo sustentada en la conciencia y el trabajo de las personas, recuperando la confianza en su potencial creador propuesta construida a través de la experiencia, sin eludir la discusión teórica ni la confrontación de las teorías con las prácticas didácticas que sustentan.
Para alcanzar una perspectiva integral del fracaso escolar y articular una propuesta de enseñanza que lo revierta, se hace necesario revisar los marcos que sustentan la prescripción y las prácticas escolares confrontándolas con un análisis del fracaso que contempla la perspectiva intelectual de asumir la voz de quienes fracasan.
Se trata de mirarnos como sociedad compleja, fragmentada pero única, diversa, amplia, rica. Se trata de reconocernos como somos y empezar a valorar esa multiplicidad cultural que nos caracteriza. No con el objetivo de imponer un nuevo “pensamiento único” sino para aprender que el pensamiento único por definición, no existe; porque el pensamiento es múltiple, cambiante, subjetivo, social.
Desde estas premisas se considera necesario evaluar si la propuesta escolar y los supuestos que la sostienen, siendo necesarios, son suficientes para promover un avance en el desarrollo del conocimiento. Esta pregunta remite necesariamente a la conexión entre la teoría didáctica, los lineamientos de la política educacional y el modelo de desarrollo de país. Quien no es considerado sujeto social constructor y partícipe del desarrollo de una sociedad, ¿puede esperar otro camino que el del fracaso? La premisa que guía nuestra búsqueda de respuestas, afirma que no habrá una verdadera educación -que contemple entre otros aspectos la educación científica- si no comenzamos a construir una identidad social inclusiva.



Fracaso Escolar
94% a 85% Población 6% a 15%


Poblac. en Problemas Orgánico
Riesgo social o no.
Y pedagógico

Caracterización:
Vocabulario pobre.
Familias Desestructurada. Desinterés.
Falta de hábitos. Respuesta de
Hambre mala nutrición inmadurez por debajo
De la media.




Construcción Social
.

Brecha avance científico Tecnológico y escuela.

Mano de obra calificada.

Democratización del conocimiento.

SUJETO SOCIAL


Ciudadano crítico.

Modelo Didáctico

Modelo Didáctico.

Modelos de cambio Conceptual

Metas conocimientos científicos obstáculos cognitivos preceptos.
Estrategias estructuras.














ETNÍA
Lugar EP. 10 Bella Vista.

Exposición:

Lic. María del Carmen Maimone
Docente- Investigadora de la Universidad Nacional de Luján
Área Didácticas Específicas, depto de Educación. Especialista en Didáctica de las Ciencias Naturales.
Doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la misma Universidad. La tesis doctoral en curso es: "Ambiente y Diversidad Cultural. Una propuesta de abordaje de los Problemas Globales Complejos en la Didáctica de las Ciencias Naturales".
Co-directora del Programa de investigación en didácticas específicas e identidades culturales; depto de Educación UNLu.

Expondrá sobre: "Propuesta teórica de abordaje de la interculturalidad en la escuela"·
Resumen
La reflexión está orientada a la búsqueda de caminos didácticos alternativos frente al incremento constante del fracaso escolar de los niños pertenecientes a los sectores populares. Sintetiza los desarrollos de más de diez años de investigación realizadas en la zona noroeste del segundo y tercer cordón urbano de la provincia de Buenos Aires, territorio que ha ido tomando forma al compás de los sucesivos procesos de industrialización de mitad de siglo y de desindustrialización de los últimos veinticinco años. Conforman un cordón densamente poblado y altamente heterogéneo en cuanto a la ocupación del espacio: conviven zonas de quintas, áreas fabriles, descampados, barrios residenciales privados y barrios obreros, asentamientos, villas de emergencia; predominan los contrastes y cada vez es más visible la marginación, la exclusión social y la desocupación. Dentro de este amplio espectro, centramos la atención en los habitantes de los barrios obreros y asentamientos, que son principalmente migrantes internos, a los cuales se ha sumado en los últimos tiempos población de países limítrofes.
Se pretende hacer un aporte no sólo desde una crítica al modelo dominante, sino también con una propuesta de trabajo sustentada en la conciencia y el trabajo de las personas, recuperando la confianza en su potencial creador propuesta construida a través de la experiencia, sin eludir la discusión teórica ni la confrontación de las teorías con las prácticas didácticas que sustentan.
Para alcanzar una perspectiva integral del fracaso escolar y articular una propuesta de enseñanza que lo revierta, se hace necesario revisar los marcos que sustentan la prescripción y las prácticas escolares confrontándolas con un análisis del fracaso que contempla la perspectiva intelectual de asumir la voz de quienes fracasan.
Se trata de mirarnos como sociedad compleja, fragmentada pero única, diversa, amplia, rica. Se trata de reconocernos como somos y empezar a valorar esa multiplicidad cultural que nos caracteriza. No con el objetivo de imponer un nuevo “pensamiento único” sino para aprender que el pensamiento único por definición, no existe; porque el pensamiento es múltiple, cambiante, subjetivo, social.
Desde estas premisas se considera necesario evaluar si la propuesta escolar y los supuestos que la sostienen, siendo necesarios, son suficientes para promover un avance en el desarrollo del conocimiento. Esta pregunta remite necesariamente a la conexión entre la teoría didáctica, los lineamientos de la política educacional y el modelo de desarrollo de país. Quien no es considerado sujeto social constructor y partícipe del desarrollo de una sociedad, ¿puede esperar otro camino que el del fracaso? La premisa que guía nuestra búsqueda de respuestas, afirma que no habrá una verdadera educación -que contemple entre otros aspectos la educación científica- si no comenzamos a construir una identidad social inclusiva.



Fracaso Escolar
94% a 85% Población 6% a 15%

Poblac. en Problemas Orgánico
Riesgo social o no.
Y pedagógico
Caracterización:
Vocabulario pobre.
Familias Desestructurada. Desinterés.
Falta de hábitos. Respuesta de
Hambre mala nutrición inmadurez por debajo
De la media.




Construcción Social
.

Brecha avance científico Tecnológico y escuela.

Mano de obra calificada.

Democratización del conocimiento.

SUJETO SOCIAL


Ciudadano crítico.

Modelo Didáctico

Modelo Didáctico.

Modelos de cambio Conceptual

Metas conocimientos científicos obstáculos cognitivos preceptos.
Estrategias estructuras.














ETNÍA
Lenguaje Común.
Raíz Historia.
Mirada estática de la historia.
(Como en bloques).


CULTURA


Grupo cultural variedad dialéctica.
Raíz Histórica
Mirada Dinámica (como se actualiza)
Entorno y contexto (como se desarrolla)
Estrategia de supervivencia estratégica de desarrollo.




RAZA BIOLOGÍA
ETNIA GRUPO Y LENGUA
GRUPO ESTRATEGÍA DE SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO
CULTURAL.





ESTRATEGÍA DE SUPERVIVENCIA.

OCULTAMIENTO PARECERSE PARA PERTENECER

Se produce en
LA ESCUELA















POBLACIÓN.



Diversidad, complejidad y dinámica.
Conciencia colectiva
Principio recíproco
Autonomía
Heterogeneidad
Metodología de enseñanza (maestro aprendiz)

*Allí donde dice: Generar organización Base debería decir
“Dectetar organización comunitaria”


DIAGNÓSTICO SOCIOCULTURAL AMPLIADO.

Ej. Vertical Diacrónico Ej. Horizontal o sincrónico.

Línea Histórica y raíz Actualización de los procesos
Y raíz cultural que la culturales en el aquí y ahora.
Que la une.

Evaluar las consecuencias Forma en que modalidades y
A nivel local de las políticas personas se expresan.
Definitivas a nivel macro.



“Cuanto más diversidad tenga mi alumno más estará preparado para la supervivencia”



















Taller: Los docentes bibliotecarios se dividieron en grupos formando tres. Se trabajó propuestas de trabajo en la escuela para llevar a cabo este proyecto.


Propuestas:

Grupo N ° 1.

Anécdotas. Me lo contó….
Objetos de valor familiar.
Mi mamá me enseñó… yo sé.. porque me lo enseño ..
Fotos.


Grupo N ° 2.

En vez de reproducir mitos leyendas o indígenas hay que empezar a llamar las cosas por su nombre, en vez de mitos y leyenda, creencias, aborígenes pueblos originarios o su propio nombre.
Reunir bibliografía referente al tema.


Grupo N ° 3.

Diagnóstico.
Realizar árbol genealógico hasta cuarta generación.
Docente ampliar su panorama cultural.
Biblioteca tratar de localizar fuentes de información que tengan que ver con nuestras raíces. Testimonios, entrevistas de familiares de alumnos.
Realizar un diccionario de palabras propias de cada familia y desconocidas por los demás.
Revalorizar por parte de la Institución el Reconocimiento del Panorama Intercultural que brindan los alumnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El plan de mejora institucional desde la supervisiòn. Cap Nº2.

El rol del bibliotecario como mediador de lectura.